Si somos amantes del vino y estamos intentando controlar el peso, queremos comenzar a cuidarnos un poco más, o simplemente tenemos curiosidad, quizá nos interese saber cuántas calorías contiene una copa de vino. Si este es nuestro caso, estamos en el lugar adecuado, ya que en este artículo vamos a ver cuántas calorías tiene una copa de vino tinto, así como el contenido calórico del vino blanco y el rosado. También calcularemos, a modo comparativo, cuántas calorías tiene una cerveza, para determinar cuál de estas dos bebidas puede resultar más adecuada para cuidar la línea.
El vino, un alimento líquido
Antes de entrar en materia y calcular el contenido calórico del vino tinto, blanco y rosado, conviene resaltar el hecho de que el vino está considerado como un alimento, ya que aporta una serie de nutrientes que pueden ser aprovechados por nuestro organismo para realizar sus funciones metabólicas. Esto resulta especialmente importante a la hora de fijarnos en el aporte calórico del vino, ya que a diferencia de otras bebidas alcohólicas, o de ciertos refrescos azucarados, que solo contienen calorías “vacías”, —es decir, sin ningún interés nutricional— el vino contiene alcoholes naturales como el etanol y el glicerol, pero también otros componentes nutritivos y potencialmente beneficiosos para la salud. No en vano, el consumo moderado de vino está contemplado en la dieta mediterránea, uno de los patrones alimenticios más sanos según la Organización Mundial de la Salud.
Así, además de alcoholes, el vino contiene también minerales como el potasio, el sodio, el magnesio o el calcio; vitaminas del grupo B y C; o compuestos fenólicos naturales como flavonoides y antocianos. Entre estos últimos, destaca el ya célebre resveratrol, un polifenol conocido por sus efectos antioxidantes y por su contribución a reducir los niveles de colesterol LDL (el malo) en sangre.
¿Cuántas calorías contiene una copa de vino?
Volviendo al tema de las calorías, conocer el contenido alcohólico de un vino resulta fundamental a la hora de poder determinar su aporte calórico. Como sabemos, el vino se produce a través de la fermentación del mosto, un proceso en el que los azúcares naturales presentes en la uva son metabolizados por las levaduras para producir, principalmente, etanol y CO2. Este alcohol natural producto de la fermentación del mosto será el que aporte la mayor parte de las calorías al vino, ya que el resto de compuestos del vino tienen un aporte energético ínfimo. Por ejemplo, en el caso de los vinos secos, la concentración de azúcares residuales suele ser inferior a 5 gramos por litro, por lo que el aporte calórico de la cantidad equivalente de este azúcar contenido en una copa de vino puede ser despreciada a efectos de cálculo. Así, podemos decir que las calorías que va a tener una copa de vino dependerán principalmente del volumen de alcohol que presente el vino en cuestión: a más volumen de alcohol, más calorías.
Lo veremos más fácil tomando como ejemplos los casos de un vino tinto, un vino blanco y un rosado.
¿Cuántas calorías tiene una copa de vino tinto Bordón Crianza?
El vino tinto Bordón Crianza tiene un volumen de alcohol del 13,5 %, lo que quiere decir que de cada 100 ml de vino, 13,5 ml serían de alcohol.
Si tenemos en cuenta que cada botella de vino de tamaño estándar tiene 750 ml de vino y que con ella podemos servir unas 6 copas, podemos determinar que cada copa de vino contiene unos 125 ml. En el caso del Bordón Crianza, el 13,5 % del contenido sería alcohol, es decir 16,875 ml.
Cada gramo de alcohol aporta 7 kilocalorías (kcal). Para calcular cuántos gramos de alcohol hay en esos 16,875 ml de alcohol que tiene cada copa de Bordón Crianza, debemos multiplicar ese volumen de mililitros por la densidad del alcohol, que es de 0,8 g por mililitro. Así, llegaríamos a la conclusión de que cada copa de Bordón Crianza contiene 13,5 gramos de alcohol, que multiplicados por 7 kcal / g nos darían un total de 94,5 kcal por copa de vino tinto Bordón Crianza.
¿Cuántas calorías tiene una copa de vino blanco y una copa de vino rosado?
Aplicando la misma lógica de cálculo, podríamos determinar el contenido calórico de una copa de vino blanco, para el que tomaremos como ejemplo el vino Bordón Blanco, y de una copa de rosado, para el que tomaremos como referencia el vino Bordón Rosado.
Así, en el primer caso, el Bordón Blanco tiene un volumen de alcohol del 12 %; de donde resultarían 15 ml de alcohol por copa de vino de 125 ml, que equivaldrían a 12 g de alcohol. Estos 12 gramos de alcohol nos aportarían un contenido energético de 84 kcal por copa de Bordón Blanco.
En cuanto al vino Bordón Rosado, su contenido de alcohol es del 13 %, lo que implicaría 16,25 ml de alcohol por copa de vino, a los que les correspondería una masa de 13 g de alcohol, y un total de 91 kcal por copa de Bordón Rosado.
¿Engorda más el vino o la cerveza?
Ya sabemos cuál es el aporte calórico aproximado que tiene cada tipo de vino, el tinto, el blanco y el rosado. Pero, ¿qué hay de la cerveza? En principio, el contenido de alcohol de la cerveza es menor que el del vino, aproximadamente de un 5 % del volumen total. Aplicaremos el mismo cálculo que en los anteriores casos, obviando que aproximadamente el 3 % del volumen de la cerveza son hidratos de carbono con un aporte calórico de 4,5 kcal por gramo. Así, teniendo en cuenta que una cerveza mediana tiene unos 330 ml, obtendríamos unos 16,5 ml de alcohol por cada vaso de cerveza. Estos 16,5 ml de alcohol equivaldrían a una masa de 13,2 g y representarían un aporte energético de 92,4 kcal por cada vaso mediano de cerveza.